Alertan sobre fraudes de empleo en Estados Unidos y Canadá

Jorge Toledo Bustamante en conferencia de prensa
Toledo Bustamante puntualizó que durante el año han detectado en las redes sociales estas ofertas laborales que ofrecen empleo en la Unión Americana, Canadá y ahora ya en el propio país en estados como Chihuahua, Guanajuato y es un fraude.
Alertó que los supuestos reclutadores de empleo piden a las personas el depósito de 400, 600 y hasta 8 mil pesos para supuestos trámites de pasaporte, de visa, traslado a los lugares donde supuestamente ofertan el trabajo.
Informó que desde hace tres años, las vacantes que ofrecía Canadá se suspendieron y ahora con la llegada del invierno y la pandemia todo está mas restringido.
Dijo que posiblemente en febrero del próximo año, Canadá reabra las ofertas laborales y las darán a conocer de manera pública, pero que ya hay más de 200 personas en la lista.
Comentó que incluso a personas que engañaron los hicieron ir hasta el aeropuerto de la Ciudad de México, pagaron su boleto de avión y los defraudaron.
Señaló que incluso ya clonaron el logo del Servicio Nacional del Empleo y hacen falsos contratos para engañar a la gente por lo que alertó a la población para que no caigan en estos fraudes y denuncien porque no hay personas detenidas aún.